Semana 4, 20 al 24 de abril
Día 20 de abril.
Seres vivos y no vivos
-
Observa en familia el video
-Los seres vivos y los no vivos
-Seres vivos y seres no vivos
-Los seres vivos
- seres vivos para niños
-
Dialoga con tu familia, reflexiona y concluye las características y diferencias de los seres vivos y los no vivos.
-
En tu cuaderno de cuadros dibuja un conjunto de seres vivos y otro de seres no vivos.
Día 21 de abril.
Vamos a sumar usando tu naipe matemático y unos granos, palos, tapas, fichas, etc. Algo que puedas agrupar y contar.
Estrategias divertidas para reforzar números https://youtu.be/loKwE-1nubI
-
Tus padres seleccionan 2 cartas numéricas, el signo más (+) y el signo igual (=). Las colocan sobre la mesa indicando una suma horizontal. Ejemplo 2+4= Tú debes hacer los 2 grupos de elementos según la cantidad que te indica cada carta y a continuación reunir los elementos de los 2 grupos y contar la totalidad de objetos para saber el resultado de la suma.
-
Sigue practicando y jugando cuantas veces quieras, pueden cambiar de roles y ahora tú le colocas las sumas a tus padres y ellos las deben resolver.
-
Vas a realizar diferentes sumas cuyo resultado sea 10.
-
Copia en tu cuaderno de cuadros las 5 sumas de las que realizaste en familia y realiza los dibujos correspondientes.
Día 22 de abril.
Celebración día de la tierra.
-
Ver los videos correspondientes al tema, realizar un dibujo en familia celebrando el día de la tierra, escribiendo un mensaje en el que se comprometen a cuidarla. Aprender la letra de la canción y cantarla en familia.
-Cuento El niño y el señor planeta
-Canción la tierra es la casa de todos
-
Comprensión de lectura: Leer cuento del libro y realizar la actividad para comprender lo leído. Escribir mensajes de cuidado del planeta. Texto: “Mi Aventura de Aprender” (Lenguaje intermedio). Páginas: 138 y 139
-
Un poco de movimiento
-CantaJuego - Pequeño Planeta
-CantaJuego - El Arca de Noe
https://www.youtube.com/watch?v=OCXrb6fsarc
-El Baile de los Animales
Día 23 de abril
Celebración día del idioma.
-
Observar los videos, comentando acerca del día del idioma.
-
Lectura de poesías y poemas infantiles.
-
Aprender uno de los poemas de Rafael Pombo: “El renacuajo paseador” “Simón el bobito”, “la pobre viejecita” o el que el estudiante quiera.
-Día del idioma (23 de abril)
-Historia de Rafael Pombo
-Video “Fabulas de Rafael Pombo”
Día 24 de abril.
Nuestra vivienda, organización, aseo, cuidados, dependencias, uso de cada parte.
-
Observar los videos:
-¿Qué es una vivienda?
-Partes de la casa
-Cuento: Casas del mundo de Clémentine Sourdais.
-Tipos de viviendas Sociales
-
Dibujar tu casa con sus partes en el cuaderno de rayas o en una hoja marcada.
-
Hacer en papel o cartulina los rótulos o nombres de las diferentes partes y objetos de tu casa y colocárselos.




